ESPAÑOL

CUARTO PERIODO


GUIA 3.  MONTAJE DE UNA OBRA DE TEATRO  20 de Octubre

GUIA 2. ELEMENTOS DE UNA OBRA DE TEATRO

GUIA 1. GENERO DRAMATICO


PLAN LECTOR: PINOCHO 

Los niños y niñas leerán el libro de Pinocho y desarrollarán la siguiente ficha de lectura para presentar al final del periodo 






TERCER PERIODO: En esta sección encontraras las actividades que desarrollaremos en nuestro tercer periodo, semana a semana con sus fechas correspondientes en el área de español.

                                              Guía 4

Fecha: 25 de Agosto

Tema: Prefijos y Sufijos, comprensión lectora

 


Fecha: 11 de Agosto

Tema: Figuras Literarias


Guía 3   

Lunes 27 de Julio

Tema: Figuras Literarias Actividad: Figuras literarias o retóricas: un reto para el cerebro. El lenguaje figurado provoca sentimientos e imágenes mentales que a menudo, exigen un esfuerzo de comprensión. El reto de esta semana lo encuentras  en la guía, sigue las instrucciones y envía tu producción al correo de tu directora de grupo.



                       

 Guía No.02

Viernes 24 de Julio  

Segunda actividad

Tema. EL FOLCLORE Y SUS RAMAS Y LAS RETAHÍLAS; TRABALENGUAS Y ADIVINANZAS. 

Escribe en la hoja: la fecha, GUÍA 02, el tema y escribe: con buena letra y bien presentado y organizado Investiga y resuelve las siguientes preguntas en una hoja (tamaño carta) y anéxala a tu carpeta de artes. (no enviar evidencia) 1. ¿Qué es el folclore? 2. ¿Cuáles son las 5 ramas del folclore? Explica cada una.

 



Primera Actividad

13 de Julio 

Tema: Genero lírico

Actividad: Nuestro reto para esta semana es escribe la parte de conceptos en tu cuaderno. Busca y transcribe un poema y menciona numero de versos, estrofas y pon ejemplos de la rimas que ahí en el poema.

En este periodo indagaremos por el genero lírico el cual tiene rasgos característicos: su intención  comunicativa es  expresar, sentimientos, emociones, estados de ánimo.

 Se escribe en forma de verso, que se agrupan en estrofas. Emplean en su composición recursos como la rima y la musicalidad en las palabras.

Expresa mensajes en donde el tema principal son los sentimientos, la belleza y las sensaciones que el autor experimenta ante un suceso determinado.

 

Algunos ejemplos son: los poemas, los sonetos, las canciones y las coplas.

Una poesía está formada por versos que generalmente tiene rima.

Verso es cada uno de los renglones que forman un poema.

Rima es la igualdad en los sonidos o letras finales de la  última palabra de un verso. No todos los poemas tienen rima. Tienen rima cuando las letras finales de algunos versos suenan o son iguales y ritmo, cuando al pronunciarse, se escuchan con agrado como si fuera una canción.

Estrofa  es  un conjunto de versos.

Recuerda el versos es cada una de las lineas cortas o renglones que forman un poema, canción, poesía, entre otros; los versos a su vez, se agrupan en estrofas que son las encargadas de definir la estructura de los textos líricos.

Recuerda envía solamente las imágenes del reto cumplido...

Consulta estos links y realiza la actividad.

https://www.youtube.com/watch?v=eRy19cGcrkQ







No hay comentarios:

Publicar un comentario

INICIO

Son demasiadas cosas que están pasando por estos días en todos los ámbitos de nuestra vida, mas con esta pandemia que ha cambiado l...